miércoles, 1 de mayo de 2013

ARBOL DE MUNSELL.



Uno de los sistemas color-modelados más influyentes fue inventado por Alberto Henry Munsell, un artista americano. Munsell deseó crear una manera "racional de describir color" que usaría la notación decimal clara en lugar de muchos nombres de color que él considerara "tonto" y engañoso.

Este sistema consta básicamente de tres elementos clave:



Matriz


Munsell llama matriz a la propiedad de poder distinguir entre los distintos colores.


Valor
El valor tiene una escala de 0 a 10 esta va del negro puro al blanco puro.


Intensidad
La intensidad es la forma que tiene este sistema para graduar un color, los colores tiene una partida, las cual es del valor del gris, a medida que se va agregando color, este suma su intensidad hasta llegar a su máxima intensidad la cual es la pureza de color.




ALGUNAS APLICACIONES INDUSTRIALES DEL ÁRBOL DE MUNSELL:

*Clasificación de colores de suelo y rocas, suelos hídricos, muestras arqueológicas y otros productos naturales. Agrónomos, Biólogos, Arqueólogos, Geólogos, Zootecnistas y otros científicos utilizan esos charts para documentar los colores de los especímenes.

*Determinar el color de las hojas de las plantas. Esta información es importante para los científicos trabajando con rangos de crecimiento, deficiencias de nutrición, enfermedades de las plantas y otros procesos de las mismas.

*
Codificación de cables y aislamiento y usado por la EIA (Electronics Industries Association) para componentes electrónicos.






Producto festival de la imagen.

Análisis Cromático.

Producto: Textiles Interactivos.
Realizadora: Bárbara Layne (Canadá)





En este tipo de textiles se observa claramente la utilización de colores neutros en todos los productos de este tipo, ya sean ocres, blancos, o negros, la predominancia en el fondo es totalmente neutra, pensando claramente en el contraste con los colores de las figuras formadas por los leds, son colores ya sean primarios o secundarios en pocos casos, la dimensión de las figuras representadas son pequeñas ya que su color concentra mas rápido la atención del espectador además por la forma en la que se crean, una figura de mayor proporción haría que no se distinguiera la forma y solo se vería el color que la integra.





jueves, 11 de abril de 2013

Relaciones de color y circulo cromático.



Para definir diversos esquemas de colores debemos primero analizar su ubicación dentro del círculo cromático..
Colores primarios:






Son los colores principales del círculo y están ubicados de manera equidistante. Estos colores son: rojo puro, amarillo puro y azul puro.
Colores secundarios:


Son los que se obtienen de la mezcla de iguales cantidades de dos colores primarios. Son el anaranjado (rojo + amarillo), verde (amarillo + azul) y violeta (azul + rojo).
En este ejercicio se puede ver a los extremos los colores primarios (Amarillo, Azul y Rojo), Y en la parte central dos colores secundarios, Verde(Azul-Amarillo) y Naranja (Amarillo-Rojo).




Colores complementarios
Los colores con el máximo contraste están ubicados opuestos uno del otro en el círculo cromático. Por ejemplo rojo y verde, azul y anaranjado, etc.


Colores análogos


Estos están ubicados uno junto al otro en el círculo cromático, además tienen un color base en común. Por ejemplo amarillo anaranjado, anaranjado y rojo anaranjado todos tienen el anaranjado en común.
En esta composicion se pueden observar colores complementarios como lo son el verde y el rojo y al igual colores analogos como lo son el amarilklo y el verde.


Colores cálidos:
Rojo, anaranjado amarillo y todas las tonalidades comprendidas entre ellos son los denominados colores cálidos. transmiten una sensación de calor, movimiento, alegría…
Colores fríos:


Están comprendidos en la otra mitad del círculo cromático y comprende a los verdes y azules.Se trata del turquesa (o verde azulado), cian (azul claro), índigo o añil, azul y violeta.
En este ejercicio se aprecian los colores fríos(Verde-Azul) en la izquierda, los cálidos(Amarillo-Rojo) en la derecha y los neutros(Negro-Blanco) en el centro.

Colores pastel:
Son todos los colores del círculo cromático con el agregado de bastante blanco.
Colores apagados o sucios:
Son todos los colores del círculo cromático con el agregado de negro o gris.
Colores neutros:
Son los comprendidos entre el blanco, pasando por el crema, el beige, el tostado y llegando a los marrones. También es la escala más pálida de los grises.



Esquemas Básicos de Color:No hay reglas que gobiernen la selección de un esquema de color, pero hay algunas combinaciones armónicas inspiradas en el círculo cromático. 
Monocromático:
El esquema monocromático usa varias intensidades de un mismo color.



Complementario:
El esquema de color complementario combina colores opuestos en el círculo cromático como el rojo y el verde o el azul y el naranja.
Rojo y verde, situados equidistantemente en el círculo cromático con el blanco (neutro) que estabiliza el cartel.



Análogo:
El esquema de colores análogo usa colores vecinos en el círculo cromático y que tienen un color como común denominador.


Complementario - Dividido:
El esquema de color complementario - dividido usa cualquier color del círculo cromático en combinación con dos que son análogos de su complementario. Por ejemplo: azul con rojo anaranjado y amarillo anaranjado..

Triadas
El esquema de triadasl combina tres colores equidistantes en el círculo (o variación de estos). Por ejemplo: los tres primarios, rojo, azul y amarillo son frecuentemente usados en un esquema triaxial. Uno puede usarse como color dominante y los otros dos como acentuados.



Psicología del Color

Desde el siglo XVIII se empezó a estudiar el color como causante de efectos en la psiquis humana.


GRIS
Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores. Puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez.
Es un color neutro y en cierta forma sombrío.



BLANCO
Su significado es asociado a la paz, pureza, fe. Alegría y pulcritud. Es la fusión de todos los colores y la absoluta presencia de la luz.  Se trata de un color neutro.

NEGRO
Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad, desespero, dolor, formalidad y solemnidad. Es la ausencia del color y de toda impresión luminosa, es lo opuesto a la luz ya que concentra todo el sí mismo.




AMARILLO
Es el color de la luz del sol. Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Es el más sutil de los colores cálidos, actúa como un energizante positivo que no llega a ser agresivo, dando fuerza al sistema digestivo y a los músculos.
Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso. 



VERDE
Es un color sedante, hipnótico, anodino. Resulta eficaz en los casos de excitabilidad nerviosa, insomnio y fatiga. Disminuye la presión sanguínea, bajando el ritmo cardíaco. Dilata los capilares aliviando neuralgias y jaquecas. El verde es un color sedativo, ayuda al reposo y fortifica la vista.

AZUL


Es el color que con su efecto tónico, eleva la presión de la sangre por contracción de las arterias.
El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y tranquilidad. Se el atribuye el poder para desintegrar las energías negativas.

PÚRPURA
Actúa sobre el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos. Aumenta la resistencia de los músculos y tejidos. Expande el poder creativo desde cualquier ángulo. Tiene buen efecto sobre los problemas de ciática. Disminuye la angustia, las fobias y el miedo. Una luz color violeta aúna el efecto estimulante del rojo y el tónico del azul.

ROJO
Es el color del fuego y de la sangre, produce calor. Es el más caliente de los colores cálidos, se relaciona con la pasión, los impulsos y el peligro.


ANARANJADO
 Es un color incandescente, ardiente y brillante. Estimula el esparcimiento, la vitalidad, la diversión y el movimiento. Disminuye la fatiga , estimula el sistema respiratorio y ayuda a la fijación del calcio. Favorece la buena relación entre cuerpo y espíritu aumentando el optimismo.







Historia del color.
El filósofo Aristóteles (384 - 322 AC) definió que todos los colores se conforman con la mezcla de cuatro colores y además otorgó un papel fundamental a la incidencia de luz y la sombra sobre los mismos. Estos colores que denominó como básicos eran los de tierra, el fuego, el agua y el cielo.
Siglos más tarde, Leonardo Da Vinci (1452-1519) definió al color como propio de la materia, adelantó un poquito más definiendo la siguiente escala de colores básicos: primero el blanco como el principal ya que permite recibir a todos los demás colores, después en su clasificación seguía amarillo para la tierra, verde para el agua, azul para el cielo, rojo para el fuego y negro para la oscuridad, ya que es el color que nos priva de todos los otros. 


Isaac Newton, la luz es color



Finalmente fue Isaac Newton (1642-1519) quien estableció un principio hasta hoy aceptado: la luz es color. En 1665 Newton descubrió que la luz del sol al pasar a través de un prisma, se dividía en varios colores conformando un espectro.

Lo que Newton consiguió fué la descomposición de la luz en los colores del espectro. Estos colores son básicamente el Azul violaceo, el Azul celeste, el Verde, el Amarillo, el Rojo anaranjado y el Rojo púrpura. Este fenómeno lo podemos contemplar con mucha frecuencia, cuando la luz se refracta en el borde de un cristal o de un plástico. 


Johan Goethe, reacción humana a los colores



Johann Göethe (1749-1832) estudió y probó las modificaciones fisiológicas y psicológicas que el ser humano sufre ante la exposición a los diferentes colores.

Para Göethe era muy importante comprender la reacción humana a los colores, y su investigación fue la piedra angular de la actual psicológica del color. Desarrolló un triángulo con tres colores primarios rojo, amarillo y azul. Tuvo en cuenta que este triángulo como un diagrama de la mente humana y relacionó a cada color con ciertas emociones.

Teoría del Color

INTRODUCCIÓN

En cualquier lugar, en cualquier espacio, en cualquier superficie donde posemos nuestra vista vamos a encontrar color, es por esto que se hace una materia muy importante en lo que es el diseño visual, es aprender a pasar algo cotidiano a ser muy relevante, a continuación se veran algunos fundamentos que hacen posible el buen aprendizaje de lo que es el color.




¿Qué es el color?

El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores.
Las ondas forman, según su longitud de onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 380 y 770 nanómetros.


La sensación que se obtiene con la evaluación visual de un color depende de tres factores fundamentales, igualmente importantes que son:
LA LUZ, EL OBJETO COLOREADO Y EL OBSERVADOR
Analizamos a continuación cada uno de estos puntos por separado, para poder comprender cómo influyen en la percepción de un color.


LA LUZ

Podemos definir a la luz como una radiación electromagnética capaz de excitar el ojo humano produciendo sensaciones visuales.

Aquí vemos dos líneas perpendiculares marcadas con la letra "A", estas divisiones se indican ya que de 380 a 400 y de 700 a 730 Nm. la cantidad de radiación visible es muy poca y por lo tanto se considera que el nivel verdaderamente apreciable va de 400 a 700 Nm. 

EL OBJETO O MUESTRA DE COLOR

La primera pregunta que se nos presenta en este punto es, "Como llegamos a ver el color de las cosas que nos rodean?".

La respuesta es relativamente sencilla teniendo en cuenta la idea anteriormente expuesta de una luz divisible en sus distintos componentes.
Lo que sucede es que toda superficie en mayor o menor medida absorbe parte de la luz que incide sobre ella y refleja el resto, es decir absorbe solo algunas longitudes de onda.

La parte reflejada es por consiguiente la que caracteriza el color de objeto.
Por ejemplo, vemos algo de color rojo porque al iluminarlo su superficie absorbe las longitudes de onda que van del violeta al anaranjado reflejando solamente el rojo.

De ahí que si a esta misma muestra la ilumináramos con una luz carente del componente rojo no reflejaría nada y la veríamos prácticamente negra.