jueves, 11 de abril de 2013

Relaciones de color y circulo cromático.



Para definir diversos esquemas de colores debemos primero analizar su ubicación dentro del círculo cromático..
Colores primarios:






Son los colores principales del círculo y están ubicados de manera equidistante. Estos colores son: rojo puro, amarillo puro y azul puro.
Colores secundarios:


Son los que se obtienen de la mezcla de iguales cantidades de dos colores primarios. Son el anaranjado (rojo + amarillo), verde (amarillo + azul) y violeta (azul + rojo).
En este ejercicio se puede ver a los extremos los colores primarios (Amarillo, Azul y Rojo), Y en la parte central dos colores secundarios, Verde(Azul-Amarillo) y Naranja (Amarillo-Rojo).




Colores complementarios
Los colores con el máximo contraste están ubicados opuestos uno del otro en el círculo cromático. Por ejemplo rojo y verde, azul y anaranjado, etc.


Colores análogos


Estos están ubicados uno junto al otro en el círculo cromático, además tienen un color base en común. Por ejemplo amarillo anaranjado, anaranjado y rojo anaranjado todos tienen el anaranjado en común.
En esta composicion se pueden observar colores complementarios como lo son el verde y el rojo y al igual colores analogos como lo son el amarilklo y el verde.


Colores cálidos:
Rojo, anaranjado amarillo y todas las tonalidades comprendidas entre ellos son los denominados colores cálidos. transmiten una sensación de calor, movimiento, alegría…
Colores fríos:


Están comprendidos en la otra mitad del círculo cromático y comprende a los verdes y azules.Se trata del turquesa (o verde azulado), cian (azul claro), índigo o añil, azul y violeta.
En este ejercicio se aprecian los colores fríos(Verde-Azul) en la izquierda, los cálidos(Amarillo-Rojo) en la derecha y los neutros(Negro-Blanco) en el centro.

Colores pastel:
Son todos los colores del círculo cromático con el agregado de bastante blanco.
Colores apagados o sucios:
Son todos los colores del círculo cromático con el agregado de negro o gris.
Colores neutros:
Son los comprendidos entre el blanco, pasando por el crema, el beige, el tostado y llegando a los marrones. También es la escala más pálida de los grises.



Esquemas Básicos de Color:No hay reglas que gobiernen la selección de un esquema de color, pero hay algunas combinaciones armónicas inspiradas en el círculo cromático. 
Monocromático:
El esquema monocromático usa varias intensidades de un mismo color.



Complementario:
El esquema de color complementario combina colores opuestos en el círculo cromático como el rojo y el verde o el azul y el naranja.
Rojo y verde, situados equidistantemente en el círculo cromático con el blanco (neutro) que estabiliza el cartel.



Análogo:
El esquema de colores análogo usa colores vecinos en el círculo cromático y que tienen un color como común denominador.


Complementario - Dividido:
El esquema de color complementario - dividido usa cualquier color del círculo cromático en combinación con dos que son análogos de su complementario. Por ejemplo: azul con rojo anaranjado y amarillo anaranjado..

Triadas
El esquema de triadasl combina tres colores equidistantes en el círculo (o variación de estos). Por ejemplo: los tres primarios, rojo, azul y amarillo son frecuentemente usados en un esquema triaxial. Uno puede usarse como color dominante y los otros dos como acentuados.



No hay comentarios:

Publicar un comentario