En cualquier lugar, en cualquier espacio, en cualquier superficie donde posemos nuestra vista vamos a encontrar color, es por esto que se hace una materia muy importante en lo que es el diseño visual, es aprender a pasar algo cotidiano a ser muy relevante, a continuación se veran algunos fundamentos que hacen posible el buen aprendizaje de lo que es el color.
¿Qué es el color?
El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores.
Las ondas forman, según su longitud de onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 380 y 770 nanómetros.
Las ondas forman, según su longitud de onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 380 y 770 nanómetros.
La sensación que se obtiene con la evaluación visual de un color depende de tres factores fundamentales, igualmente importantes que son:
Analizamos a continuación cada uno de estos puntos por separado, para poder comprender cómo influyen en la percepción de un color.
Podemos definir a la luz como una radiación electromagnética capaz de excitar el ojo humano produciendo sensaciones visuales.
Aquí vemos dos líneas perpendiculares marcadas con la letra "A", estas divisiones se indican ya que de 380 a 400 y de 700 a 730 Nm. la cantidad de radiación visible es muy poca y por lo tanto se considera que el nivel verdaderamente apreciable va de 400 a 700 Nm.
La primera pregunta que se nos presenta en este punto es, "Como llegamos a ver el color de las cosas que nos rodean?".
La respuesta es relativamente sencilla teniendo en cuenta la idea anteriormente expuesta de una luz divisible en sus distintos componentes.
Lo que sucede es que toda superficie en mayor o menor medida absorbe parte de la luz que incide sobre ella y refleja el resto, es decir absorbe solo algunas longitudes de onda.
La parte reflejada es por consiguiente la que caracteriza el color de objeto.
Por ejemplo, vemos algo de color rojo porque al iluminarlo su superficie absorbe las longitudes de onda que van del violeta al anaranjado reflejando solamente el rojo.
De ahí que si a esta misma muestra la ilumináramos con una luz carente del componente rojo no reflejaría nada y la veríamos prácticamente negra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario